ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

REFLEXIONES URGENTES TRAS LA DECLARACIÓN ANTIMAPUCHE APROBADA EN LA LEGISLATURA DE MENDOZA

La antropóloga Julieta Magallanes reflexiona sobre la escalada de racismo en contra de comunidades mapuche y mapuche-pehuenche de la Provincia de Mendoza.

PROFESIONAL DEL IPCSH DICTARÁ EN TRELEW UN CURSO GRATUITO EN GESTIÓN CULTURAL

Surge como parte de las acciones estipuladas en un acta acuerdo firmada entre la Municipalidad de Trelew y el IPCSH-CONICET.

HOMENAJEARON A FLORENCIA DEL CASTILLO

A instancias de la Secretaría de Ciencia y Cultura de la Provincia del Chubut en reconocimiento a su labor y compromiso en la igualdad de oportunidades.

SE PRESENTÓ EL LIBRO “JUAN MORETEAU A TRAVÉS DE SU LENTE”

Contó la participación de la especialista en fotografías y relatos de viajes Inés Yujnovsky y la nieta del ingeniero en minas Francés.

VOCACIONES COMO CAMINOS DE VIDA

Siete mujeres del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas cuentan de qué manera se definió en ellas la vocación por  la investigación y el estudio académico, transmutando juegos y gustos personales en una carrera científica.

LUÍS PIEDRA BUENA, EL ESTRATEGA MÁS ALLÁ DEL BRONCE

Un artículo, dos líneas de análisis histórico: una de historia ambiental, relativa a la explotación marítima y costera, y la otra, sobre la expansión estatal marítima en el marco de globalización e imposición de soberanía.

Se firmó un acuerdo de colaboración entre el Banco Nacional de Datos Genéticos y el CCT CONICET-CENPAT

La responsable técnica es la vicedirectora del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), Virginia Ramallo y las muestras serán tomadas por personal técnico del Instituto.

EL IPCSH PARTICIPÓ DE LAS IX JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA

El Instituto formó parte de la organización y varios de sus miembros presentaron ponencias. Se realizó un emotivo homenaje a Florencia del Castillo Bernal.

Patagonia e Islas Malvinas: un territorio en disputa por la caza de ballenas y lobos marinos entre 1800 y 1914

La becaria del CONICET Sofía Haller reconstruyó la historia de explotación de los recursos naturales del territorio que luego fue escenario de la guerra de Malvinas.

EL IPCSH-CONICET REPUDIA LA REPRESIÓN EN VILLA MASCARDI, RÍO NEGRO

Se propone un llamamiento al diálogo y la búsqueda de acuerdos.

La arqueóloga que estudiaba el pasado, por un mejor presente, mirando al futuro

Fue investigadora del CONICET y arqueóloga en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET-CENPAT de Puerto Madryn. Falleció el pasado martes 6 de septiembre a la edad de 50 años.

La expansión del Estado argentino a través de la lente de un ingeniero del siglo XIX

Un equipo del CONICET reconstruyó, a partir de fotos, objetos y documentos personales, la historia de Juan Moreteau, quien participó de la definición de los límites entre Argentina y Chile 1895 y 1903.