El IPCSH fue creado en 2015 por Resolución N° 993 del Directorio del CONICET en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional del Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Ese plan estipuló la transformación del CENPAT en un Centro Científico Tecnológico con la creación de seis Unidades Ejecutoras en Puerto Madryn, a las cuales se sumaron dos en Comodoro Rivadavia y San Antonio Oeste (Río Negro)(http://www.cenpat-conicet.gob.ar/).

El IPCSH reunió investigadores e investigadoras, profesionales, becarios y becarias de diversas disciplinas (Arqueología, Antropología, Bioantropología, Biología, Ciencias de la Computación y la Información, Historia, Geografía, Sociología, etc.).

Esto fue con el interés de configurar un nodo de referencia en las redes regionales, nacionales e internacionales en Ciencias Sociales, Humanas y Humanidades, capaz de intervenir en problemáticas relevantes con eje en la práctica de la interdisciplina, fomentar la transferencia de conocimiento a sectores sociales y organismos públicos, y con importantes niveles de interacción con las demás Unidades Ejecutoras del CCT CONICET CENPAT.

Al provenir de distintas culturas académicas, e incorporar nuevas disciplinas como Bibliotecología, Lingüística, y Trabajo Social, los debates e investigaciones se enriquecen, tal como queda plasmado en el avance del Proyecto de Unidad Ejecutora “Estudio multidimensional de la población y el territorio en el Chubut y la Patagonia central” (2016-2022), que recoge esa condición transversal.

Desde su formación el IPCSH ha realizado aportes significativos, y numerosas acciones de transferencia a sectores de la comunidad en materia de Derechos Humanos, Género y Diversidad, problemáticas socioambientales, seguimiento y análisis de conflictos territoriales, salud pública, biomedicina, patrimonio histórico y cultural, rescate y valorización documental, turismo científico, migraciones, urbanismo, entre otras que pueden verse en las noticias y la descripción de los ejes y grupos de investigación que se detalla en esta página.