ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

La historia de los judíos sefardíes escrita en la genética latinoamericana

El Senado otorgó su máxima distinción a Dora Barrancos por su labor por la igualdad de género

“No nací para la servidumbre voluntaria”, dijo la integrante del Directorio del CONICET.

Jornadas de Zoociología

El uso del neologismo Zoociología resulta del interés por indagar en las relaciones entre poblaciones humanas y animales

Pasiones encontradas: cruces entre fútbol y política en el Mundial 78

Dos historiadores del CONICET analizan cómo se vivió aquel espectáculo futbolístico desde las tribunas y desde Europa.

Un estudio genético logró determinar las ancestrías presentes en el ADN de los argentinos

Científicos del CONICET brindaron información precisa sobre los niveles de influencia europea, africana y nativa en la estructura de la población actual.

La oficina de vinculación tecnológica del CONICET en la Patagonia presentó sus servicios

El CCT CONICET CENPAT realizó un evento con intención de vincularse con actores locales que puedan requerir de sus capacidades y servicios.

La evolución de los cetáceos contada en un mural

Los turistas y estudiantes que arriben a Puerto Madryn tiene un nuevo atractivo que muestra a su animal emblema, la Ballena Franca Austral, pero desde un aspecto científico.

Derrotero y vigencia de las lenguas originarias de la Patagonia

Científicas describen el recorrido de las lenguas originarias en Patagonia y la actualidad de algunas de ellas luego de la imposición del castellano

Se dieron a conocer los ganadores de los Premios Houssay y Jorge Sabato

Se trata de un reconocimiento otorgado a miembros de la comunidad científica argentina, en base a la generación de conocimiento, al impacto socio-productivo y a la formación de recursos humanos.

Fotos Mención de Honor al Valor Científico Dra. Hebe Vessuri

En un acto celebrado en el Salón Azul del Congreso de la Nación se hizo entrega por primera vez la Mención de Honor al Valor Científico

Planificar, integrar y construir: décima edición del Congreso Hacia la Equidad Territorial

Del 9 al 11 de noviembre, en el CCT CONICET-CENPAT de la Ciudad de Puerto Madryn, organizado por el Colegio de Arquitectos de Chubut y el Instituto Pa

El último respiro de los Neandertales

Investigadores argentinos lograron reconstruir con métodos digitales la mucosa nasal en restos del hombre de Neandertal y simular el ciclo respiratorio bajo diferentes escenarios climáticos.