- Determinación taxonómica
- Identificación y estudio de alteraciones anatómicas
- Estudio y determinación del diámetro
- Dendro-Arqueología
- Experimentación arqueobotánica
- Arquebotánica y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)
- Determinación de la estacionalidad
- Arqueobotánica del Neolítico
- Arqueobotanica de grupos cazadores-recolectores
- Estudio arqueobotánico de artefactos de madera
- Escáner 3D y fotogrametría digital de artefactos de madera
- Repositorio 3d de artefactos de madera
- Análisis arqueobotánico de colecciones etnográficas
- Laboratorio de arqueobotánica (Espol-Ecuador)
La CARACTERIZACIÓN DE LAS PARTÍCULAS SEDIMENTARIAS Y MINERALES presentes en restos leñosos arqueológicos, permite conocer las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos leñosos. Así mismo, aporta información sobre los procesos tafonómicos que los afectaron. Existen varios ejemplos arqueobotánicos en los que se utilizó microscopia electrónica de barrido (SEM). Uno de ellos es el programa experimental para la distinguir entre la madera flotada y no flotada en aguas marinas (Tesis Caruso Fermé, 2012)
https://www.researchgate.net/profile/Laura-Caruso-Ferme
https://doi.org/10.1111/arcm.12129
-
- Fotografías SEM de partículas minerales y precipitados de restos de madera y carbón arqueológico: Berberis sp. -sitio Orejas de Burro 1 (Sta. Cruz, Argentina)- (extraído Caruso Fermé et al, 2014)
-
- Espectros correspondientes a muestras actuales de Nothofagus pumilio (Estrecho de Magallanes, Chile) y muestras arqueológicas de Berberis sp. -sitio Orejas de Burro 1 (Sta. Cruz, Argentina)- (extraído Caruso Fermé, 2012)