- Determinación taxonómica
- Identificación y estudio de alteraciones anatómicas
- Estudio y determinación del diámetro
- Dendro-Arqueología
- Experimentación arqueobotánica
- Arquebotánica y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)
- Determinación de la estacionalidad
- Arqueobotánica del Neolítico
- Arqueobotanica de grupos cazadores-recolectores
- Estudio arqueobotánico de artefactos de madera
- Escáner 3D y fotogrametría digital de artefactos de madera
- Repositorio 3d de artefactos de madera
- Análisis arqueobotánico de colecciones etnográficas
- Laboratorio de arqueobotánica (Espol-Ecuador)
El estudio taxonómico del material leñoso es sumamente valioso e importante dentro del marco de un proyecto arqueológico. La determinación taxonómica proporciona datos relevantes y únicos sobre la gestión de los recursos leñoso, como por ejemplo “que especies se utilizaron”, “especies locales y no locales”.
Esta metodología fue aplicada en el análisis de material leñoso carbonizado y sin carbonizar procedente de sitios arqueológicos y en el estudio de artefactos de madera arqueológicos y pertenecientes a colecciones etnográficas.
-
- Recuperación de restos vegetales (excavación sitio Ewan – Tierra del Fuego)
-
- Identificación taxonómica: artefactos de madera -sitios Cerro Casa de Piedra 5 y 7. Santa Cruz, Argentina- (extraído Caruso Fermé and Aschero, 2020)
-
- Libros con atlas de microanatomia de la madera de especies nativas de la Patagonia