IPCSH
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • Equipo de dirección
    • Integrantes
    • Sobre el IPCSH
    • Visión, propósito y objetivo
    • Historia
    • Florencia del Castillo Bernal
    • Proyecto institucional
  • Ejes y grupos de Investigación
    • Proyecto Unidad Ejecutora
    • Sociohistórico
    • Socioambiental
    • GIBEH
    • Arqueobotánica
    • Arte y Ciencia(s)
  • Comunicación
    • Noticias
    • Prensa
    • Eventos
  • VINCULACIÓN
    • INSTITUCIONAL
    • EDUCATIVA
    • SERVICIOS
  • XVII JNAB
    • Principal
    • Normas editoriales
  • Contacto

Archivo:
IPCSH

26/06/2025 | Noticias

Rolando González-José fue promovido a Investigador Superior del CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ascendió a Rolando González-José a la categoría de Investigador Superior, el máximo escalafón al que puede aspirar un científico en Argentina. La promoción del científico del CENPAT fue aprobada por el Directorio el 12 de marzo, con Resolución de nombramiento el 2...

20/05/2025 | Noticias

ABRIÓ EL CONCURSO PARA NUEVA DIRECCIÓN DEL IPCSH
Se inicia el camino hacia una renovación que consolida el proyecto de Unidad Ejecutora iniciado en 2015 cuando fue creado por Resolución N° 993 del Directorio del CONICET en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional del Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Ese plan estipuló la transformación del CENPAT en un Centro Científico...

12/05/2025 | Noticias

JUICIO POR JURADOS: ESTUDIAN INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PENAL
El juez mira una por una a las doce personas que conforman el jurado popular. Acomoda sus papeles y, algo perplejo, procesa la información de lo que acaba de oír: por unanimidad, y en contrario con lo que él mismo les ha instruido durante el juicio, el jurado decidió declarar no culpable al acusado. Han hecho uso de la nulificación del...

07/05/2025 | Noticias

MÚSICA Y MEMORIA. ¿PUEDE LA MÚSICA INFLUIR NUESTROS RECUERDOS?
A lo largo de nuestra vida, transitamos una variedad de situaciones y experiencias que nos enseñan cosas nuevas y nos proporcionan conocimientos. Estos aprendizajes se almacenan en nuestra memoria y podemos recurrir a ellos cuando necesitamos contar algún recuerdo o resolver un problema, es decir, cuando es necesario responder a las demandas del...

29/04/2025 | Noticias

RESTAURANDO VÍNCULOS ENTRE GALES Y PATAGONIA
“Necesitábamos de un patagónico- me dijo Liam Kurmos, director del proyecto Engedi 2.0, un día lluvioso de Caernarfon, en el que el clima no permitía trabajar en el patio de la capilla y yo decidí adentrarme en el sótano oscuro y comenzar a sacar las enormes bolsas de basura que tapaban la escalera. Con esa iniciativa gané su confianza y...

15/04/2025 | Noticias

LA DIMENSIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL DE LA MÚSICA Y EL SONIDO
“Los registros sonoros nos dan algo que otras fuentes no nos dan”, afirma el profesor de historia de los medios Antonio Pereira, de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR), cuando comparte el audio de un viejo casete con la grabación del discurso en el legendario acto del 1° de Mayo...

09/04/2025 | Noticias

EL IPCSH PARTICIPÓ DEL PROGRAMA "IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS POBLACIONALES Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN CHUBUT"
El viernes 4 de abril se realizó en la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) el segundo encuentro del programa universitario ““Identificación de problemáticas poblacionales y conflictos territoriales en Chubut”, del cual participó una delegación en representación del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales...

01/04/2025 | Noticias

TRAS EL RASTRO DE LAS ARTES Y LOS OFICIOS DE PERSONAS ESCLAVIZADAS DE CUBA, PATAGONIA Y TUCUMÁN
Cuba fue uno de los lugares donde más comercio de esclavos, originarios de África, hubo en el mundo, entre los siglos XVI y XIX. Por ello, también, conllevó a que existiera una gran influencia de las artes y los oficios desarrollados por la población esclavizada de origen africano e indígena, en el desarrollo social, económico y...

25/03/2025 | Noticias

"NUNCA HABÍA SENTIDO UN OLOR ASÍ EN LOS LIBROS"
“Lo que más me impactó fue el olor de los libros, un olor rarísimo como ácido. Era una cosa impresionante. Nunca había sentido un olor tan fuerte. No se podía estar en toda la universidad porque todos los libros generaban ese olor que era la mezcla de la humedad y los hongos que se estaban generando”. Sebastián Pérez Parry es...

24/03/2025 | Noticias

UNA CIUDAD QUE SUENA. MÚSICA, SONIDO, MEMORIA E IDENTIDAD
El arte nos ofrece un sinfín de actividades y experiencias que enriquecen la vida de las personas: recreativas, educativas, terapéuticas, comunitarias, entre otras. En este contexto, se destaca el uso social y político que las personas le dan a las prácticas artísticas. El arte también es tomado como objeto de estudio para analizar...

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 6 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

Institucional

  • Equipo de dirección
  • Integrantes
  • Sobre el IPCSH
  • Visión, propósito y objetivo
  • Historia
  • Florencia del Castillo Bernal
  • Proyecto institucional

Ejes y grupos de Investigación

  • Proyecto Unidad Ejecutora
  • Sociohistórico
  • Socioambiental
  • GIBEH
  • Arqueobotánica
  • Arte y Ciencia(s)

Comunicación

  • Noticias
  • Prensa
  • Eventos

VINCULACIÓN

  • INSTITUCIONAL
  • EDUCATIVA
  • SERVICIOS

XVII JNAB

  • Principal
  • Normas editoriales

Contacto

Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas "Dra. María Florencia del Castillo Bernal" (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Bv. Almirante Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Teléfono: +54 280 488 3184 /3185 /3182 /3490 /3172. secretariaipcsh@cenpat-conicet.gob.ar