IPCSH
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • Equipo de dirección
    • Integrantes
    • Sobre el IPCSH
    • Visión, propósito y objetivo
    • Historia
    • Florencia del Castillo Bernal
    • Proyecto institucional
  • Ejes y grupos de Investigación
    • Proyecto Unidad Ejecutora
    • Sociohistórico
    • Socioambiental
    • GIBEH
    • Arqueobotánica
    • Artes y Ciencias
  • Comunicación
    • Noticias
    • Prensa
    • Eventos
  • VINCULACIÓN
    • INSTITUCIONAL
    • EDUCATIVA
    • SERVICIOS
  • XVII JNAB
    • Principal
    • Normas editoriales
  • Contacto

Archivo:
Ciencias Sociales

31/07/2025 | Noticias

TANTEANDO AL ELEFANTE
Monjes ciegos examinan un elefante es una parábola originaria de la India y forma parte del acervo jainista budista, sufi e hindú. Ha sido utilizada para ilustrar la incapacidad del ser humano para conocer la totalidad de la realidad. La versión jainista dice: “Se les pidió a seis ciegos que determinaran cómo era un elefante palpando...

30/07/2025 | Noticias

EL FOCO PUESTO EN EL ARTE, LAS NEUROCIENCIAS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES
La confluencia del arte, las ciencias sociales, las humanidades y las neurociencias en un mismo campo de estudios, proveen un marco para abordar y comprender problemáticas de nuestra sociedad desde una perspectiva integral y en un diálogo interdisciplinar constante. El nuevo eje Artes y Ciencias del Instituto Patagónico de Ciencias...

09/04/2025 | Noticias

EL IPCSH PARTICIPÓ DEL PROGRAMA "IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS POBLACIONALES Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN CHUBUT"
El viernes 4 de abril se realizó en la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) el segundo encuentro del programa universitario ““Identificación de problemáticas poblacionales y conflictos territoriales en Chubut”, del cual participó una delegación en representación del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales...

24/03/2025 | Noticias

UNA CIUDAD QUE SUENA. MÚSICA, SONIDO, MEMORIA E IDENTIDAD
El arte nos ofrece un sinfín de actividades y experiencias que enriquecen la vida de las personas: recreativas, educativas, terapéuticas, comunitarias, entre otras. En este contexto, se destaca el uso social y político que las personas le dan a las prácticas artísticas. El arte también es tomado como objeto de estudio para analizar...

06/03/2025 | Noticias

MUJERES EN LOS PRONTUARIOS: EL GÉNERO COMO ELEMENTO DE CALIFICACIÓN
Es enero de 1948. Una mujer de 21 años fue denunciada por el hurto de una cartera. Con el fin de esclarecer los hechos, es detenida e identificada en la comisaría de Puerto Madryn. El prontuario se encuentra en el Fondo de Prontuarios Policiales de Chubut, actualmente en resguardo del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la...

30/09/2024 | Noticias

EL IPCSH PARTICIPÓ DE LA ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE LA SOLIDARIDAD
Este lunes se presentó la actualización del Mapa de la Solidaridad, un informe técnico que contiene toda la información de comedores y merenderos de la ciudad de Puerto Madryn. Se trata de un trabajo iniciado en mayo de 2020 enfocado en la asistencia alimentaria y las problemáticas vinculadas al aislamiento y distanciamiento y que tuvo una...

04/09/2024 | Noticias

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA MÚSICA Y LOS ESTADOS EMOCIONALES
Cada vez que escuchamos aquellas canciones que tanto nos gustan, nos provocan alguna reacción emocional. Es algo que experimentamos, a veces, no tan conscientemente. ¿Pero, se puede saber fehacientemente, midiendo a través de indicadores, qué cambios orgánicos se están produciendo en nuestro cuerpo al escuchar música? “Diversos...

21/08/2024 | Noticias

El IPCSH lanzó una web que brinda acceso a una red de fondos y colecciones documentales de la Patagonia
“Archivos Fuegopatagónicos en Red, humanidades digitales en clave regional” es una plataforma que brinda acceso a una red de fondos y colecciones documentales de la Patagonia continental argentina y chilena, Tierra del Fuego, los archipiélagos y los territorios marítimos subantárticos. “Se trata de un portal de archivos y de...

09/02/2024 | Noticias

HUKA, LA APLICACIÓN QUE CONVIERTE LA INFORMACIÓN DEL PESCADOR RECREATIVO EN DATO CIENTÍFICO
Un grupo de especialistas del CONICET, dos de ellos del IPCSH, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB) trabaja en el desarrollo de una nueva aplicación destinada a hacer un seguimiento de la...

27/12/2023 | Noticias

PRIMERA DATACIÓN DE PINTURAS RUPESTRES AL SUR DE SANTA CRUZ: MÁS ANTIGUAS DE LO QUE SE CREÍA
El campo volcánico Pali Aike está ubicado en la zona más austral del desierto patagónico, en el límite entre la provincia de Santa Cruz y la región chilena de Magallanes, a pocos kilómetros del estrecho del mismo nombre. Un paisaje desafiante en el que cuesta imaginarse, a ojos del presente, cómo era la vida de las personas que hace miles...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

Institucional

  • Equipo de dirección
  • Integrantes
  • Sobre el IPCSH
  • Visión, propósito y objetivo
  • Historia
  • Florencia del Castillo Bernal
  • Proyecto institucional

Ejes y grupos de Investigación

  • Proyecto Unidad Ejecutora
  • Sociohistórico
  • Socioambiental
  • GIBEH
  • Arqueobotánica
  • Artes y Ciencias

Comunicación

  • Noticias
  • Prensa
  • Eventos

VINCULACIÓN

  • INSTITUCIONAL
  • EDUCATIVA
  • SERVICIOS

XVII JNAB

  • Principal
  • Normas editoriales

Contacto

Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas "Dra. María Florencia del Castillo Bernal" (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Bv. Almirante Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Teléfono: +54 280 488 3184 /3185 /3182 /3490 /3172. secretariaipcsh@cenpat-conicet.gob.ar