IPCSH
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • Equipo de dirección
    • Integrantes
    • Sobre el IPCSH
    • Visión, propósito y objetivo
    • Historia
    • Florencia del Castillo Bernal
    • Proyecto institucional
  • Ejes y grupos de Investigación
    • Proyecto Unidad Ejecutora
    • Sociohistórico
    • Socioambiental
    • GIBEH
    • Arqueobotánica
    • Artes y Ciencias
  • Comunicación
    • Noticias
    • Prensa
    • Eventos
  • VINCULACIÓN
    • INSTITUCIONAL
    • EDUCATIVA
    • SERVICIOS
  • XVII JNAB
    • Principal
    • Normas editoriales
  • Contacto

Archivo:
CCT CENPAT

30/07/2025 | Noticias

EL FOCO PUESTO EN EL ARTE, LAS NEUROCIENCIAS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES
La confluencia del arte, las ciencias sociales, las humanidades y las neurociencias en un mismo campo de estudios, proveen un marco para abordar y comprender problemáticas de nuestra sociedad desde una perspectiva integral y en un diálogo interdisciplinar constante. El nuevo eje Artes y Ciencias del Instituto Patagónico de Ciencias...

22/07/2025 | Noticias

Especialista en genética dará una charla abierta en el CCT CENPAT CONICET
Bajo el título “La fruta no cae lejos del árbol: el parentesco genético revela patrones ambientales compartidos entre familiares distantes a nivel urbano”, se realizará una charla abierta al público el viernes 25 de julio a las 15 horas en el Salón Península del CCT CENPAT, Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn. El encuentro contará...

26/06/2025 | Noticias

Rolando González-José fue promovido a Investigador Superior del CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ascendió a Rolando González-José a la categoría de Investigador Superior, el máximo escalafón al que puede aspirar un científico en Argentina. La promoción del científico del CENPAT fue aprobada por el Directorio el 12 de marzo, con Resolución de nombramiento el 2...

20/05/2025 | Noticias

ABRIÓ EL CONCURSO PARA NUEVA DIRECCIÓN DEL IPCSH
Se inicia el camino hacia una renovación que consolida el proyecto de Unidad Ejecutora iniciado en 2015 cuando fue creado por Resolución N° 993 del Directorio del CONICET en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional del Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Ese plan estipuló la transformación del CENPAT en un Centro Científico...

12/05/2025 | Noticias

JUICIO POR JURADOS: ESTUDIAN INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PENAL
El juez mira una por una a las doce personas que conforman el jurado popular. Acomoda sus papeles y, algo perplejo, procesa la información de lo que acaba de oír: por unanimidad, y en contrario con lo que él mismo les ha instruido durante el juicio, el jurado decidió declarar no culpable al acusado. Han hecho uso de la nulificación del...

07/05/2025 | Noticias

MÚSICA Y MEMORIA. ¿PUEDE LA MÚSICA INFLUIR NUESTROS RECUERDOS?
A lo largo de nuestra vida, transitamos una variedad de situaciones y experiencias que nos enseñan cosas nuevas y nos proporcionan conocimientos. Estos aprendizajes se almacenan en nuestra memoria y podemos recurrir a ellos cuando necesitamos contar algún recuerdo o resolver un problema, es decir, cuando es necesario responder a las demandas del...

01/04/2025 | Noticias

TRAS EL RASTRO DE LAS ARTES Y LOS OFICIOS DE PERSONAS ESCLAVIZADAS DE CUBA, PATAGONIA Y TUCUMÁN
Cuba fue uno de los lugares donde más comercio de esclavos, originarios de África, hubo en el mundo, entre los siglos XVI y XIX. Por ello, también, conllevó a que existiera una gran influencia de las artes y los oficios desarrollados por la población esclavizada de origen africano e indígena, en el desarrollo social, económico y...

06/03/2025 | Noticias

MUJERES EN LOS PRONTUARIOS: EL GÉNERO COMO ELEMENTO DE CALIFICACIÓN
Es enero de 1948. Una mujer de 21 años fue denunciada por el hurto de una cartera. Con el fin de esclarecer los hechos, es detenida e identificada en la comisaría de Puerto Madryn. El prontuario se encuentra en el Fondo de Prontuarios Policiales de Chubut, actualmente en resguardo del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la...

21/02/2025 | Noticias

Profesionales del IPCSH y del Hospital de Alta Complejidad El Calafate SAMIC anuncian el muestreo del programa PoblAr
El Hospital de Alta Complejidad El Calafate SAMIC, a través de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria Patagónica, se constituyó como el primer nodo de muestreo patagónico del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) que integra datos genómicos y metadatos asociados de la diversidad...

18/12/2024 | Noticias

Investigadores del CENPAT actualizaron el mapa sobre comedores y merenderos de Puerto Madryn
La realidad social y económica durante el 2024 hizo que comedores y merenderos volvieran a jugar un papel preponderante en la ciudad de Puerto Madryn, acompañando el esfuerzo de cientos de familias para garantizar la alimentación básica en sus hogares. Dónde están los comedores y merenderos, en qué horarios funcionan, qué necesidades...

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

Institucional

  • Equipo de dirección
  • Integrantes
  • Sobre el IPCSH
  • Visión, propósito y objetivo
  • Historia
  • Florencia del Castillo Bernal
  • Proyecto institucional

Ejes y grupos de Investigación

  • Proyecto Unidad Ejecutora
  • Sociohistórico
  • Socioambiental
  • GIBEH
  • Arqueobotánica
  • Artes y Ciencias

Comunicación

  • Noticias
  • Prensa
  • Eventos

VINCULACIÓN

  • INSTITUCIONAL
  • EDUCATIVA
  • SERVICIOS

XVII JNAB

  • Principal
  • Normas editoriales

Contacto

Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas "Dra. María Florencia del Castillo Bernal" (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Bv. Almirante Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Teléfono: +54 280 488 3184 /3185 /3182 /3490 /3172. secretariaipcsh@cenpat-conicet.gob.ar