El Grupo de Estudios Sociohistóricos reúne transversalmente varias disciplinas: Historia, Antropología Social y Cultural, Bibliotecología, Ciencias de la Comunicación, Geografía, Lingüística y Museología.
Sus integrantes comparten metodologías y prácticas de investigación centradas en los archivos y la documentación de distinto formato, escrita, oral, etnográfica, audiovisual, paisajística y geográfica, etc.
Enfocado en la historia regional patagónica y fueguina, y las continuidades y cambios entre pasado y presente, se indagan problemáticas y conflictos poblacionales y territoriales, ambientales, de clase, etnicidad y género desde la colonización y expansión de los estados nacionales y el capitalismo en la Patagonia hasta los procesos contemporáneos de globalización.
Líneas consolidadas de investigación
- Historia y la actualidad mapuche.
- Fronteras comparadas.
- Documentación y revitalización de lenguas indígenas.
- Migraciones y movilidades.
- Historia marítima y extractiva, costera, insular y continental.
- Transformaciones de los aparatos estatales.
- Estudios policiales.
- Gubernamentalidad.
- Conflictos entre actores políticos y sociales en Chubut y otras provincias argentinas y chilenas.
- Estudios de ciencia, tecnología y sociedad.
- Comunicación y circulación en redes de conflictos socioambientales.
Por intermedio del Grupo, el IPCSH-CONICET está adherido al Sistema Nacional de Documentación Histórica.
Los resultados en materia de Humanidades Digitales pueden verse en https://www.archivosfuegopatagonicos.cenpat-conicet.gob.ar