Centro documental y biblioteca

El Centro Documental y Biblioteca (CDB) del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH – CENPAT-CONICET) nace como una iniciativa destinada a preservar, sistematizar, valorizar y dar visibilidad a los fondos documentales y bibliográficos que forman parte de la producción científica, editorial y comunitaria vinculada a las ciencias sociales en la región.

El CDB reúne materiales en soportes diversos (impresos, digitales, manuscritos, audiovisuales, objetos técnicos y colecciones fotográficas), provenientes tanto de las investigaciones desarrolladas por integrantes del IPCSH como de donaciones particulares, fondos institucionales y procesos de rescate patrimonial. Su consolidación retoma y proyecta más de dos décadas de trabajo documental en el área de Arqueología y Antropología del CENPAT, integrando ese acervo a una nueva etapa institucional de fortalecimiento patrimonial.

Concebido como un laboratorio en Ciencias Sociales y Humanas, el CDB articula herramientas de gestión documental con tecnologías de la información y la comunicación, apostando al desarrollo de Humanidades Digitales desde una perspectiva federal y situada. Tiene como objetivos centrales:

Mejorar la accesibilidad al acervo documental y bibliográfico del IPCSH.

Consolidar un patrimonio institucional a largo plazo.

Fortalecer las líneas de investigación y transferencia mediante servicios de consulta, catalogación, edición y recuperación de materiales.

Fomentar la vinculación con iniciativas comunitarias y territoriales.

Misión
Apoyar las actividades científicas, tecnológicas y de vinculación del IPCSH y de otros grupos de investigación dentro y fuera del CCT CONICET–CENPAT, brindando servicios de valorización, búsqueda y gestión documental y bibliográfica, así como asistencia técnica en procesos editoriales y de conservación.

Visión
Convertirse en un centro documental de referencia en la Patagonia en materia de gestión patrimonial de la información, promoviendo el acceso público, el rescate de memorias en riesgo, la digitalización de fondos frágiles, y la puesta en valor de colecciones particulares en distintos soportes y formatos.

Alianzas estratégicas
El CDB trabaja en articulación con la UGI-SECEDOC del CCT CONICET–CENPAT, compartiendo metodologías, capacitaciones y el uso del sistema Koha para la catalogación bibliográfica. Esta alianza facilita la organización de los fondos, el acceso desde otros institutos, y la integración con redes documentales nacionales.

Además, se impulsa una red colaborativa con archivos comunitarios, bibliotecas populares y museos locales, promoviendo una construcción participativa del patrimonio documental patagónico. Esta red fortalece la preservación de memorias vulnerables frente al paso del tiempo y los contextos climáticos adversos, al tiempo que interpela las formas tradicionales de acceso al conocimiento histórico, habilitando nuevas formas de participación ciudadana y fortalecimiento identitario.

Fondos y colecciones destacadas
El patrimonio documental y bibliográfico del CDB se encuentra en crecimiento continuo. Entre los fondos más relevantes se destacan:

Fondo Documental Juan Moreteau
Archivo personal del ingeniero francés Juan Moreteau, con documentos inéditos, correspondencia, instrumental científico y fotografías que permiten reconstruir aspectos del poblamiento regional a fines del siglo XIX, especialmente durante la Comisión de Límites con Chile.

Colección Galina
Conformada por más de 500 ejemplares entre libros, publicaciones políticas, primeras ediciones, diarios y revistas, muchos de difícil acceso. Incluye materiales vinculados a Marcial y Jorge Galina, figuras centrales en la historia política de la región.

Prensa regional: El Progreso, El Regional, Golfo Nuevo
Digitalización de periódicos chubutenses del siglo XX que ofrecen una mirada social, política y cultural desde narrativas locales. Actualmente en proceso de descripción y georreferenciación.

Además, se cuenta con más de 1000 volúmenes sobre historia patagónica, incluyendo obras de difícil localización y bibliografía crítica para el estudio regional.

Actividades y servicios
El CDB impulsa instancias de formación y capacitación, tanto internas como abiertas a la comunidad. Se han desarrollado actividades de rescate patrimonial y puesta en valor de Museos locales y el acompañamiento técnico al Archivo Histórico de la Municipalidad de Trelew, Bibliotecas de Bahía Blanca afectadas por las inundaciones entre otros espacios, contribuyendo con saberes archivísticos, criterios de conservación preventiva y herramientas de digitalización.

Responsable: Lic. Sebastián Pérez Parry
sebastianperezparry@gmail.com