NOTICIAS INSTITUCIONALES
EL FOCO PUESTO EN EL ARTE, LAS NEUROCIENCIAS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES
Un nuevo eje de trabajo nace en el ámbito de las ciencias sociales y humanas de Patagonia.
La confluencia del arte, las ciencias sociales, las humanidades y las neurociencias en un mismo campo de estudios, proveen un marco para abordar y comprender problemáticas de nuestra sociedad desde una perspectiva integral y en un diálogo interdisciplinar constante.
El nuevo eje Artes y Ciencias del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn, se focaliza en las problemáticas que pueden ser abordadas interdisciplinariamente a través de expresiones, experiencias y prácticas vinculadas al arte y sus diversas expresiones. Prestando especial atención a la relación entre arte, ciencias sociales, humanas, neurociencias, salud y tecnología, entre otras.
Es reconocido en qué medida el arte expandió sus fronteras, hacia dimensiones conceptuales, afectivas, cognitivas, ambientales, históricas, políticas, de las sociedades. Las prácticas y experiencias vinculadas al arte aportan significativamente a las ciencias sociales y humanas, al ofrecer nuevas formas de interpretar y accionar sobre las problemáticas de la sociedad, aportando desde marcos no tradicionales de producción de conocimiento. Asimismo, en sintonía con las neurociencias y las ciencias de la salud, se ha potenciado la aplicación de intervenciones basadas en el arte en contextos comunitarios, educativos y terapéuticos.
Propósito
El objetivo de este eje es explorar el arte como fuente de estudio y como producción de conocimiento, a través de la reflexión crítica sobre los procesos creativos y las experiencias artísticas.
Conforme los propósitos que guían el proyecto de unidad ejecutora del IPCSH, el eje Artes y Ciencias, pretende:
Promover y desarrollar investigación científica y artística, a partir de metodologías interdisciplinarias y enfoques multidimensionales;
Abordar problemáticas socio históricas, patrimoniales, de salud y educación, entre otras, a través ramas, prácticas y experiencias vinculadas al arte;
Producir conocimiento acerca del arte y las experiencias derivadas del mismo;
Contribuir a la comprensión de la producción y patrimonio socio-territorial tanto de la Patagonia como a nivel mundial;
Configurar un archivo artístico y sonoro sobre la población y el territorio;
Identificar las potencialidades de las intervenciones basadas en arte para su aplicación en contextos comunitarios, educativos y de salud en función de las demandas de la región.
Líneas de trabajo
Las líneas de trabajo dentro del eje Artes y Ciencias se dividen entre aquellas que analizan el arte en sí mismo, aquellas que utilizan las prácticas y experiencias artísticas en función de alguna dimensión de la sociedad, y finalmente una línea que incluye la producción e investigación artística. Estas son: Prácticas artísticas, música y sonido en ámbitos educativos y de salud; Usos sociales, políticos e históricos de las prácticas artísticas, la música y el sonido; Historia del arte griego antiguo; Investigación artística y prácticas performáticas.