Historia del arte griego antiguo
En los últimos años, el estudio de la cultura material del mundo griego antiguo (siglos VII-II AEC- antes de la era común) ha cobrado importancia en nuestro país, propiciando la apertura de un campo de estudio en el que tradicionalmente había primado un abordaje centrado en las fuentes textuales. La cultura material constituye una fuente de suma importancia a partir de la cual es posible estudiar diferentes aspectos del comportamiento humano y las prácticas sociales, incluyendo el ámbito de lo simbólico. Dado que se trata de sociedades donde prima la oralidad y lo performativo (prácticas rituales, teatrales y asamblearias, por ejemplo), el estudio de la cultura material griega permite ampliar la comprensión de las mismas y advertir determinadas problemáticas que no han sido visibilizadas hasta la actualidad. Asimismo, el campo de conocimiento y la metodología aplicada al estudio de la cultura material y performativa de la antigüedad permite vincular el estudio de la evidencia material con el de la evidencia textual/documental, lo cual posibilita un abordaje integral de problemáticas relevantes para diferentes disciplinas como la historia, la arqueología y la antropología y estimula los abordajes inter y transdisciplinarios.
El objetivo de la presente línea de trabajo consiste en estudiar el arte griego antiguo, y la sociedad y cultura en la que se desarrolla, a partir de la evidencia material. Al respecto, las imágenes son una fuente privilegiada. Conservadas en la decoración de artefactos cerámicos, monumentos y conjuntos escultóricos de la época, permiten indagar acerca de cómo éstas representan y problematizan su contexto de producción e investigar sobre su dimensión simbólica. La iconología como método de investigación historiográfico permite conocer y reconstruir aspectos de la historia que no se plasman en los documentos textuales, estudiar contextos y hacer relecturas de procesos históricos.
Las investigaciones en curso dentro de esta línea son:
- Análisis iconográfico de la decoración de artefactos cerámicos griegos.
- Análisis morfogeométrico de artefactos cerámicos griegos.
- Estudio del teatro griego antiguo en su modalidad escénica.
Vinculaciones institucionales
En el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (INSHIS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se ha inaugurado recientemente una línea de investigación vinculada con el estudio de la Historia Antigua, cuya dirección está a cargo de la Dra. Carolina Reznik. Esta línea de investigación se enmarca también en la cátedra de Historia de la Antigüedad Clásica, de la carrera de Historia de dicha facultad (sede Trelew).
Existe un permanente intercambio y colaboración con el Grupo de Estudios de Teatro Iberoamericano y Argentino (GETEA) del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recientemente, el Consejo Directivo del IPCSH ha aprobado por unanimidad el aval institucional al XXXIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, organizado por dicho grupo.
Algunas publicaciones de la línea de investigación