ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
REALIZAN ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO MEDIANTE ESCANEO CORPORAL EN 3D
Una de las principales aplicaciones de esta metodología es en el campo de la salud.
El Grupo de Investigación en Biología Evolutiva Humana (GIBEH) del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) publicó recientemente el artículo 3DPatBody: conjunto de datos 3D de cuerpos humanos de una población patagónica y sus medidas antropométricas, en la revista científica Scientific Data perteneciente a la editorial Nature.
“El estudio de la forma del cuerpo humano mediante técnicas antropométricas clásicas suele ser problemático debido a varias fuentes de error. En cambio, los modelos y representaciones 3D proporcionan registros más precisos, y mejoran las capacidades de medición, haciéndolas sistemáticas y rápidas”, comienza el trabajo, cuya primera autora es la becaria postdoctoral Doctora Magda Alexandra Trujillo Jiménez (IPCSH-CONICET).
Este conjunto de datos puede servir como base para investigar la forma y el contorno del cuerpo humano o en el entrenamiento de métodos automáticos capaces de regresionar y clasificar características corporales (es decir, redes neuronales artificiales).
Algunas aplicaciones de esta metodología 3D accesible:
✅Medicina y salud: la morfometría del cuerpo humano es un predictor sólido de fenotipos relacionados con afecciones como la obesidad y el sobrepeso.
✅Los modelos 3D podrían utilizarse para comparar variables de forma con datos antropométricos. Este enfoque facilitaría el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de ciertas dolencias.
✅Diseño de vestimenta y aplicaciones ergonómicas en general.
✅Avatares realistas para modelos humanos y en el diseño de personajes en el desarrollo de videojuegos.
Trujillo-Jiménez, MA, Morales, L., Pazos, B. et al. 3DPatBody: conjunto de datos 3D de cuerpos humanos de una población patagónica y sus medidas antropométricas. Sci Data 11 , 1360 (2024). https://doi.org/10.1038/s41597-024-04189-w